
Por Dra. Aleta Yvette Hayton Cordero
CRIANDO DOBERMAN DE EXCELENCIA
Desde el momento en que planeamos una cruza hay que comenzar con desparasitar y vacunar a la hembra, para que pueda estar con excelente inmunidad en el momento del parto, aproximadamente un mes antes del celo.
Una vez hecha la cruza hay que mantener a la perra con alimento de buena calidad y en su peso. Dos comidas durante las primeras cinco semanas de gestación y aumentar la cantidad las tres últimas semanas, que es cuando los cachorros crecen más. Es importante que no esté muy gorda, ya que tendría problemas en el parto.
Una semana antes de la fecha probable del parto, acostumbro dejarlas dormir en sus parideras, que para ese tiempo ya estarán listas (de base de madera, forrada de cartón y con capas de periódico para que rasque unos días antes).
Hay que estar pendientes, el signo eminente del parto es que dejan de comer, rascan más y se registra una baja brusca de temperatura en la parturienta.
Siempre bañamos a las perras unos días antes de la fecha probable del parto y a las hembras de capas largas se les rasura alrededor de las tetas y en los genitales, se les corta el pelo de las patas y barbas, corto en los KBT y tenemos todo listo para el parto.
Es necesario tener servitoallas, toallas viejas limpias (tamaño manos y medio baño) para limpiar a los cachorros, una bombilla para sacar flemas, tijeras exclusivas para partos (para cortar) cordones en caso necesario, calentadores eléctricos y tintura de Isodine para los ombligos.
Los primeros veintiún días es muy importante estar pendientes de que todos los cachorros coman y estén calientitos, la mejor manera de monitorear es pesarlos todos los días y procurar que sea a la misma hora, también se deben checar sus ombligos.
Si la perra no tiene suficiente leche o son muchos cachorros, hay que suplementar con mamila o sonda. Lo mejor es leche de cabra (Kabritina) que es la más parecida a la de las perras. La de Royal Canin en polvo, la que yo uso es PreNAN (para humanos prematuros) y de Nestlé que se consigue en todos lados. Hay que dar los primeros quince días, cada tres horas, además de estimular y limpiar a los cachorros con toallitas húmedas de bebé (Huggies sin aroma) para que hagan del baño y cumplir la función de la madre. A partir de los catorce días se debe dar cada cuatro horas hasta los veintiocho días.
Los cachorros abren los ojos a los catorce días más o menos; tres días después comienzan a gatear.
Si son camadas grandes, yo les comienzo a dar papilla: leche PreNaN, Nestum de arroz y alimento de cachorro molido con agua caliente a las tres semanas y media, dos veces al día. De las cuatro semanas en adelante tres veces al día. Poco a poco voy agregando croquetas de cachorro y menos alimento molido, con agua, leche en polvo y Nestum de arroz hasta las diez semanas, en las que solo comen alimento con poco de agua tibia.
A partir de las cuatro semanas ya tienen agua disponible todo el día. Se les retira en la noche para que no la tiren.
Desde que nacen, cada semana se les cortan las uñas para que no lastimen a la mamá y se acostumbren. También se les colocan listones de colores y se cambian cada semana para distinguirlos.
Comienzo a desparasitar a las cuatro semanas con Vermiplex Puppy, a las nueve semanas y tres meses con Dontral Puppy.
En cuanto a vacunas: la primera de Bordetella a las cinco semanas, a los seis y ocho C3 Puppy, a los diez y trece C6 múltiple sin rabia, C3 (parvovirus, moquillo y adenovirus T2), C6 (moquillo adenovirus 2, coronavirus, parainfluenza, parvovirus y leptospira) y después de los cuatro meses: rabia sola, Nextgard cada cuatro meses). De ahí en adelante una vez al año el resto de su vida: una de Bordetella, una de C6 y una de rabia. Se desparasitan cada seis meses y Negard cada cuatro meses.
Normalmente el primer baño de los cachorros es a las siete semanas con agua caliente y shampoo diluido. Es muy importante enjuagar y secar muy bien, en caso de perros de pelo, se debe cortar el pelo de cojinetes y genitales, desde las tres semanas de edad y checar diario. A los KBT se les pegan las orejas a las siete semanas y en el caso de los Doberman normalmente cortamos orejas y colas entre las nueve y diez semanas, según el peso y tamaño de los cachorros.
Comenzamos a destetar a los cachorros a las seis semanas y normalmente terminamos a las ocho o nueve semanas, según el tamaño de la camada y la raza. Las razas pequeñas tardan más en destetar (ocho a diez semanas) y las grandes (siete a ocho semanas).
Los cachorros van a sus nuevas casas a partir de las once a doce semanas.
Mucha suerte con estos tips.
Comments