
Por Mtra. Talyah Cojuc I.
El Pastor del Cáucaso es una raza proveniente de la región de Georgia, en Asia. Si bien es cierto que el estándar marca que la raza es originaria de Rusia, la historia señala que se originaron en la región de Georgia y posteriormente Rusia continuó con el trabajo de selección y crianza hasta lograr redactar su estándar racial y lograr el reconocimiento en FCI (Fédération Cynologique Internationale).
En nuestro país y en general en nuestro continente, la raza ha ido adquiriendo popularidad a lo largo de los años. Cuando empezamos a exponer y a criar esta raza hace diez años bajo el afijo De Artikutza, había máximo dos o tres perros en pistas. Hoy en día podemos llegar a encontrar muchos más dependiendo de la exposición. Esto es un indicativo claro de la cantidad de personas que han decidido adquirir un Cáucaso y también de la cantidad de personas que han buscado criarlos.
Si bien es del conocimiento general que el Pastor del Cáucaso es un perro guardián, pocos saben realmente el alcance de estos perros. En muchas ocasiones se llega a escuchar que el Cáucaso tiene una conducta muy parecida al de un perro con el que lo comparan frecuentemente, el Pastor de Asia Central, sin embargo, su temperamento es más fuerte y hasta cierto grado, en manos inexpertas y en ojos poco conocedores, llegan a verse como inestables.
El estándar racial marca que el Pastor del Cáucaso debe ser un perro masivo y que su temperamento es fuerte, pero debe ser equilibrado. En un inicio el perro puede cumplir con el estándar y ser en efecto equilibrado, pero como se mencionó, es muy posible también que como propietarios hagamos algo que los vuelva desequilibrados y por lo tanto peligrosos.
Uno de los errores más frecuentes que encontramos es que las personas buscan agitar a sus perros. El Pastor del Cáucaso no necesita ser agitado para cumplir con su función de guardia. Recordando que es más bien un perro para cuidar predios o bien ganado durante el pastoreo, no es un perro de guardia personal y por lo tanto no va a reaccionar del mismo modo. Muchas personas se desesperan al ver que su cachorro a los seis meses o al año no se muestra fuerte o territorial, sino que al contrario se muestra tímido o hasta miedoso. Es importante mencionar que esta raza empieza a forjar su verdadero carácter entre el año y año y medio. Gradualmente, con paciencia podrán ver los cambios que van teniendo sus perros. Si nosotros agitamos a un Cáucaso y además lo hacemos de forma equivocada, es muy posible que tengamos un serio problema cuando el perro llegue a su adultez, esto debido a que son perros tercos y sumamente independientes. Esto quiere decir que van a tener una gran tendencia a tomar sus propias decisiones y a no escuchar al propietario cuando sienta que su terreno o ganado está en riesgo.
Otro elemento a considerar antes de adquirir un Pastor del Cáucaso es nuestro estilo de vida. No es un perro apto para hacer deporte, es un perro pesado que a pesar de poder caminar largas distancias, lo hace a paso lento y por lo tanto exigirle demasiado físicamente puede ser contraproducente a nivel de salud. Si bien el Cáucaso es un perro relativamente sano, es cierto que hay que cuidar sus articulaciones así como el clima en el que lo tendremos, ya que son perros que aunque pueden adaptarse a climas cálidos, siempre estarán mejor en climas fríos y todo el tiempo deberán contar con sombra y agua fresca.
El Pastor del Cáucaso no es un perro adiestrable y jamás va a buscar complacernos como dueños. Como mencionamos es un perro muy independiente que siempre va a estar alerta y rara vez, después del año y medio aceptará extraños en su territorio. Por esta razón siempre recomendamos que el cachorro sea sociabilizado con los animales y personas con los que va a convivir, ya que después del periodo de madurez será muy difícil adaptarlo a nuevas situaciones, entornos y personas.
Otro elemento importante a considerar es que no es un perro para pasear en espacios públicos. Si bien podemos enseñarle a nuestro Pastor del Cáucaso modales básicos de convivencia (que de hecho es sumamente recomendable enseñarles aunque sea una obediencia básica para facilitar el manejo), no es un perro que disfrute realmente de estar en situaciones sociales como salir a la plaza a caminar o salir a jugar al parque de perros. Esta raza prefiere estar en su territorio, con suficiente espacio para poder esparcirse.
Muchas personas nos han llegado a preguntar si es necesario tener un enorme terreno para que el perro esté bien y la respuesta es que sí es recomendable tener un jardín suficientemente grande para poder moverse libremente y no es recomendable tenerlos en departamentos, pero tampoco es indispensable tener un rancho para que estén bien.
El Pastor del Cáucaso es una raza que necesita cepillado frecuente, de lo contrario tendrán perros con un pelaje opaco y con nudos. Su pelaje tiende a ser largo y debe mantenerse libre de nudos para que esté sano. Por esta razón si no se cuenta con el tiempo para cepillarlo podría resultar difícil su mantenimiento. Esto agregándole el temperamento fuerte que tiene y que por lo tanto no cualquier persona pudiera hacerle el servicio de estética al menos que lo hayan acostumbrado desde pequeño.
Finalmente quisiera agregar que la alimentación adecuada durante el desarrollo del Pastor del Cáucaso es fundamental para que logre alcanzar su mayor potencial. Si consideramos que el Pastor del Cáucaso es de lento crecimiento y termina de crecer hasta los dos años entonces podemos darnos cuenta que el tema de alimentación puede significar un costo elevado.
Todos estos puntos que hemos tocado en este artículo nos resultan fundamentales al momento de querer adquirir un Pastor del Cáucaso y sobre todo invitamos a todos los que estén interesados en tener mayor información acerca de esta raza a visitar nuestro canal en youtube: Granja de Artikutza. Los invitamos también a acercarse a los criadores y disipar todas sus dudas antes de adquirir un perro de esta raza, ya que a pesar de ser el linaje que nos enamoró, debemos de admitir que no es sencilla.
Comments