
Por L.C.G. Salvador Miranda Mena | Criador de Fox Terrier y Bedlington Terrier
Al formular esa pregunta pareciera obvio que la respuesta es: preservar la raza. Pero también considero que hay otras respuestas adecuadas y correctas.
El cachorro como parte de una familia.
Un cachorro es un ser que aporta alegría a su propietario y pensemos en escenarios diferentes. Por un lado, como compañero de juegos de un niño y por otro como compañía para personas solitarias que encuentran un cómplice al llegar al hogar, después de una jornada laboral.
El niño desarrollará confianza al compartir actividades como paseos y juegos con el cachorro, así como un lazo emocional.
En el mundo moderno muchas personas viven dentro de una burbuja de trabajo y actividades que no les permiten tener esparcimiento o compartir con amigos o familiares y un cachorro es una buena opción para ello, desde el llevarlo a dar un paseo a un parque hasta algo más sencillo como ver TV juntos en un sillón, sin contar con los deberes que surgen de la atención al cachorro como su alimentación y limpieza, así como juegos dentro de casa.
El cachorro desarrolla lazos con su propietario o propietarios y llega a ser parte de la familia, además de que muchas de las actividades familiares van encaminadas a su salud y bienestar.
El cachorro como terapia.
Existen casos donde el cachorro es un instrumento para el desarrollo de niños y personas con problemas de aprendizaje o de relación entre individuos. Los beneficios pueden ser psicológicos, educativos, psicomotores y físicos. Ayuda a mejorar el estado de ánimo, a reducir el estrés y mejorar estados de depresión y ansiedad. Contribuye a mejorar la atención, por lo que se usa para niños con TDAH? (Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención).
Es en la etapa de cachorro cuando se inicia a un perro de terapia, ya que ofrece la oportunidad de moldear su comportamiento y habilidades desde una edad temprana.
Los cachorros tienen una capacidad de aprendizaje excepcional y son altamente maleables, lo que facilita el proceso de entrenamiento y sociabilización.
Otros casos donde sirve de apoyo emocional a adultos de la tercera edad cuyos familiares no pueden estar con ellos o tienen un mayor riesgo de sufrir algún trastorno emocional o cognitivo.
La distracción de los paseos y el enfoque en tareas cotidianas de atención al cachorro,sirven para retrasar procesos de pérdida de memoria. Debido al mayor riesgo que este grupo de edad tiene ante el aislamiento, la depresión, la distimia u otros trastornos, las terapias con beneficios emocionales son cada vez más comunes en la tercera edad. Las terapias tienen los siguientes objetivos:
Prevenir el sedentarismo.
Evitar el aislamiento social.
Estimular a los pacientes cognitiva y emocionalmente.
Fomentar la comunicación y expresión de emociones.
Favorecer el entretenimiento.
Con la pandemia de Covid se dieron casos donde el encierro pudo ser sobrellevado con la compañía de un cachorro. Se vio el aumento de propietarios de mascotas durante este evento que impactó al mundo y la vida normal. La demanda de la adopción o la acogida de mascotas, sobre todo perros, se disparó a nivel mundial, de Canadá hasta la India, pasando por Estados Unidos, donde entre marzo y septiembre del 2020 la cantidad de mascotas acogidas subió un ocho por ciento según PetPoint, que recopila datos sobre la adopción de mascotas.
El cachorro como continuador de su estirpe.
Indudablemente la función primordial de un cachorro es garantizar la preservación de su linaje y raza. Un cachorro sano y con características apegadas al estándar racial cumple con este objetivo, sin olvidar que debemos fomentar su sano crecimiento con una adecuada alimentación y con las vacunas y desparasitaciones correspondientes. Determinaremos el adiestramiento que se requiere y la sociabilización del cachorro con su entorno, personas y animales. Si todo este camino logra ser llevado de una forma óptima será un perro joven y posteriormente adulto que dará satisfacciones en competencia, deportes o trabajo y que al término de su madurez sea un ejemplar que dignifique a su raza y se postule candidato a reproducirse y continuar con ese legado genético.
Como criador puedo afirmar que es la etapa más bonita, donde se selecciona al cachorro que tiene posibilidades para exhibirse en belleza o donde puedes ver las características individuales de los cachorros y determinar cuál será un fiel compañero o un audaz aventurero o en las razas indicadas cuál será un perro de trabajo, de terapia o de rescate.
Así que como hemos podido ver, un cachorro tiene mucha importancia en su vida como ser animal y en las interacciones con los seres humanos.
Comments