
Por Miguel Felipe Pinilla
Cuando empecé a buscar mascota, tenía dos opciones. Por un lado, estaba el famoso akita inu de la película de Hachiko. Por el otro lado, durante el año 2020 apareció una criptomoneda que captó la atención de muchas personas ya que utilizaba la figura y el nombre de un hermoso perro. El nombre de esa criptomoneda es Shiba Inu y, aunque no fue la primera criptomoneda en utilizar esta raza como su logo, nos sirve para introducir nuestra discusión de hoy.
Estas dos razas, el akita y el shiba tienen elementos en común, pero son objeto de confusión. Incluso, si el lector hace una búsqueda en Mercado Libre u otra página de venta de cachorros, puede encontrarse con imágenes ambiguas o confusas. Por ambiguo, me refiero a fotos que pueden entenderse a ambas razas. En cambio, una foto confusa es aquella que mezcla o revuelve elementos del akita y el shiba. Por ejemplo, una ilustración canina con la cabeza de un shiba, el cuerpo y la altura de un akita.
Por eso, el día de hoy quiero reflexionar sobre cuáles han sido las características fenotípicas que la Fédération Cynologique Internationale ha fijado sobre ambos ejemplares. Con este fin, les presentaré una comparación sobre una serie de elementos.
ORIGEN E HISTORIA.
El Shiba Inu y el Akita Inu son dos razas japonesas, pero con orígenes y trayectorias históricas distintas. Mientras que la primera es una de las razas más antiguas de Japón, utilizada originalmente para la caza de aves y pequeños animales en zonas montañosas; la segunda se originó en la región de Akita y, en sus inicios, fue usado tanto para caza mayor como para peleas de perros. Ambas razas se consideran tesoros nacionales en el país del Sol Naciente, habiendo sido criadas y protegidas para conservar su genética y características primitivas.
APARIENCIA GENERAL.
Hace algunos años, el debate por quién era el mejor jugador de la historia del fútbol se concentraba alrededor de dos jugador. En español, uno se le apodaba el bicho y al otro la pulga. Aunque los sobrenombres son bastantes similares, para cualquier persona que presenció un clásico entre el Real Madrid y el Barcelona sabe que no se pueden confundir el uno con el otro.
Lo mismo ocurre con el Shiba y el Akira. Sin ir más lejos, el Shiba es un perro de talla pequeña, en contraposición del Akita que se considera un perro de gran tamaño. En consecuencia, el Shiba tiende a ser un perro ágil, capaz de hacer pasar a un nuevo propietario un susto si lo deja correr libre. Personalmente confieso: es una actividad maravillosamente horrible intentar atrapar un perro que fue diseñado para cazar conejos.
Llama la atención que ambas razas deben ser bien equilibradas. Eso ¿qué quiere decir? Tanto el Akita como el Shiba inu deben ser perros bien proporcionados. En otras palabras, un ejemplar que compense su alto con su largo, sus extremidades anteriores y posteriores le permiten moverse de forma adecuada. Por lo cual, su capacidad de empujar y abarcar terreno están compensadas. De tal forma que ambas razas comparten relación de proporciones entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo de 10:11
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO
Como cualquier individuo, sus bases comportamentales se reflejan gracias a sus orígenes. Aunque son dos razas de origen japonés, que los caracteriza como perros leales, también se generan aspectos diferenciadores. En otras palabras, el temperamento de cada raza no es tan semejante como podría inferirse.
Para aquellas personas que su rutina se basa en cumplir con un día lleno de energía, podría decirles que nadie los comprende tanto como el Shiba. Su naturaleza lo convierte en un compañero sumamente ágil, enérgico, atento y con una gran agudeza de sentidos. Esto toma todo el sentido cuando nos remontamos a su historia como perro de caza. Por otro lado, el Akita Inu se posiciona en el estándar de un perro protector. A pesar de su apariencia y tamaño imponente, el Akita es un perro fiel, dócil y receptivo.
En resumen, ambos son compañeros sumamente leales. Por un lado, el Shiba tiende a ser más activo y vivaz, mientras que el Akita es mucho más sereno y equilibrado.
Comments