top of page

Whatsapp

55 1952 2347

Curiosidades del Labrador


Por L.A. Armando Morales


Esta raza es muy conocida porque sus ejemplares suelen ser muy sociables y juguetones,  son perros cariñosos y leales que se llevan muy bien tanto con los niños como con los animales, siempre buscando la integración grupal y familiar, son una raza muy obediente y con alta inteligencia, es fácil de entrenar y aprende rápidamente los comandos y trucos desde una edad pequeña. Son perros muy atléticos y pueden hacer mucho ejercicio diario o caminatas hasta por casi dos horas dependiendo del clima y terreno, les encanta correr, nadar y jugar, por lo que son ideales para todo tipo de familias como las que son activas, jóvenes, adultas, adultos mayores, inexpertas y de cazadores; en el caso de familias pasivas hay que cuidar su dieta y, en algunos casos, ya entrenados como perros de compañía para personas con necesidades especiales, ideal para niños activos y aventureros ya que es un perro resistente, fuerte, juguetón y de mordida suave.


Su pelaje es corto en el interior, grueso al exterior, denso y aceitoso de doble manto forma una excelente capa que es resistente al agua; lo que le permite nadar en aguas frías sin problema, ya que su pelaje conserva pequeñas burbujas de aire que les ayuda a regular la temperatura, ayuda a la flotabilidad y es repelente al agua, su cola ancha tipo nutria les ayuda como timón al nadar, así como las membranas interdigitales que son más largas que el promedio de las razas, que asemejan ser como las patas de la nutria y en tierra la cola les sirve para equilibrar los giros rápidos, si pones atención al movimiento de su cola al estar parado o caminando, sabes su estado de ánimo y eso te ayuda a predecir sus próximas acciones y estado de alerta, les gusta bañarse regularmente en ríos tranquilos y lagos, por eso es muy importante llevarlos a hacer actividades deportivas y de cobro que les ayuda a mantener su esencia natural, no olvides que si tu perro entró a un charco, lago sucio o llega manchado de lodo, etc., deberás enjuagarlo para evitar contraiga algún problema en la piel y si fuera necesario bañarlo a conciencia, en el entendido que su baño regular debe ser cada mes o dos  o hasta tres meses, actualmente hay muchas formas de arreglar a tu perro sin mojarlo a profundidad, ya que bañarlo constantemente daña su piel, esta raza destaca porque es una raza muy saludable en general, sólo evita excederlo en esfuerzos y al iniciar en el deporte o ejercicios, deberás incrementar poco a poco para no afectarlo.


La crianza responsable aumenta en México


Las generaciones actuales de criadores responsables se exigen mejorar cada día, esto conlleva estar más informados, actualizados y compartir vivencias gracias a la tecnología es tener un contacto más cercano al público; hay un número creciente de criadores mexicanos que son muy selectivos en su crianza, buscando disminuir los riesgos de enfermedades a lo que es propensa la raza Labrador Retriever, como displasia de cadera, codos.


Actualmente la Federación Canófila Mexicana (FCM) ofrece un excelente servicio de estudios de DNA, caderas y codos, el cual nos ayuda a evaluar y tomar decisiones para escoger el ejemplar más adecuado para el plan de crianza o descartar la reproducción, siendo así una excelente noticia que deben valorar los futuros dueños, así que cuando te acerques a un criador y estés interesado verdaderamente por la salud de tu cachorro, pregúntale si lleva un control de estos tres estudios en su plan de crianza y esto te dará un cachorro más sano y con menos probabilidades de desarrollar problemas de alguna enfermedad genética, esto te ahorrará mucho dinero a futuro, igual te puedes acercar a la FCM y revisar tu cachorro y sepas cuál es el mejor lugar para encontrar un excelente ejemplar y también debes tomar en cuenta que la calidad de un perro no sólo es por parte de los padres, también es por la calidad de vida y  de alimentación que le puedas ofrecer a tu cachorro.


Es importante te acerques con expertos y criadores responsables que siempre estén buscando mantener la raza pura, que busquen disminuir y prevenir los problemas de salud con estudios y acciones puntuales,  los Labrador se distinguen por ser perros muy versátiles de bajo mantenimiento, donde se recomienda solo bañarlos una vez al mes o cada dos meses, o no bañarlos tan seguido si no es necesario, los Labrador se utilizan para una gran variedad de servicios, algunos como perros guía, de caza, para personas con debilidad visual, de compañía, para búsqueda y rescate, exposiciones de conformación y belleza, por estas razones y más, es importante conservar la raza pura y sana tanto de fenotipo como de genotipo para que tu mascota goce de excelente salud y puedas disfrutar por muchos años tu Labrador, recuerda que sólo existen tres colores que son aceptados, el Negro, el Amarillo y el Chocolate, cualquier otro color o como los llamados “silver” no son Labrador Retriever, te recomiendo te acerques a tu veterinario para medicarlo, vacunarlo, desparasitarlo o vitaminarlo, pero no lo hagas tú mismo sin previa revisión, ya que puedes afectarlo y aplicar algo en un momento puede ser contraproducente para tu ejemplar, ese momento con el veterinario es ideal para que el médico lo revise y se dé cuenta de su salud, y como dato extra para hablar un poco más sobre el baño de los Labrador, no abuses de los desengrasantes o de los enjuagues, no los bañes con agua muy caliente o fría y digo por las fechas de temporada fría, ya que si bien es resistente al frío, cuando lo bañas las capas de pelo quedan más expuestas, así que procura secarlo bien y de ser posible no abuses tampoco de las secadoras, cuando lo lleves a algún servicio de baño y belleza es importante puedas ver lo que hacen con tu mascota.


MI EXPERIENCIA DE LOS LABRADOR EN FAMILIA


Quizá narrarte un poco de mi experiencia te pueda ayudar a tomar una decisión hoy mismo para amar a un Labrador.


Nuestro primer Labrador en el 2003 la compramos por encargo de un primo y por diferentes causas nos tuvimos que quedar con la perrita negra que le nombramos Shaka, en ese entonces estábamos solos mi esposa y yo y fue ahí que empezó la aventura de los Labrador cuando recién nos casamos. Cabe destacar que en casa de mis padres siempre tuvimos perros de diferentes razas y lo mismo en casa de mis suegros, pero nunca habíamos tenido un Labrador Retriever, al paso de cuatro meses nos cambiamos a otra ciudad a una casa dúplex donde compartimos patio, nuestra cachorra se quedó instalada en el patio, mi esposa y yo decidimos dormir en casa de sus papás ya que todavía no habíamos instalado las recámaras, regresamos temprano con la sorpresa de que nuestra cachorra ya no estaba, preguntamos a la vecina y según se soltó y se les salió al sacar su auto; la buscamos mucho tiempo y nos dolió tanto que uno mis hermanos al tiempo nos regaló una Labrador amarilla que la nombramos Darcy, muy obediente y celosa de su espacio porque ella sí ladraba a los ruidos extraños, ahora sí estábamos enamorándonos más de la raza, la llevamos al lago y a la montaña, todo comenzó a ser tan fabuloso que en dos años llegó otra Labrador amarilla que nombramos Hachy  y después de un año, ahora ya en nuestra propia casa con un patio mediano, me decidí por otra perrita color chocolate, que fui por ella en autobús a más de cuatro horas de casa, la nombramos Sienna, fue entonces que  conocí el tema de las exposiciones y clubes caninos por un amigo veterinario que ya tenía experiencia en ese tema y que él había estado en la Mundial en México como secretario de juez, cuando un ejemplar Labrador nacido en México ganó el título de Campeón Mundial en el 2007, fue entones que me decidí por adquirir  un terreno al lado de la casa para que tuvieran un espacio adecuado y la pareja de dos ejemplares, ya con pedigree internacional, el macho negro hijo del campeón mundial y una amarilla de muy buenas líneas, a partir de entonces con esfuerzo y dedicación con la ayuda de mi amigo veterinario que también se volvió mi manejador, nos apoyamos para estar presentes en más exposiciones de conformación y belleza cercanas a Tlaxcala, que es donde vivimos, en las exposiciones me dediqué a aprender de todos, lo que me permitía hablar más de la canofilia (afición por los perros), experiencias, los mejores labradores que estaban en México y en el extranjero, qué labradores estaban en pista actualmente; en fin, buscaba más y más información. Mi interés creció cada año y cuando me tocaba cuidar a alguno de mis hijos pequeños, también me los llevaba a las exposiciones, así fue creciendo este amor en la familia por los Labrador. 


Ahora, con más años de experiencia y más ejemplares de gran calidad y ya con algunos títulos importantes sigo aprendiendo y apoyándome en amigos criadores profesionales con quienes formamos grupos y platicamos constantemente de la crianza y nos pedimos consejo, son amistades que valoro mucho porque siempre nos estamos apoyando para seguir haciendo las cosas bien y seguir creciendo, ahora con el apoyo de mi familia, mi esposa y mis dos hijos seguimos avanzando, al tiempo que disfrutamos jugar con nuestros labradores, llevándolos a la montaña o algún lago, igual que a las exposiciones, criando cachorros con mucho amor.

  

Sin duda, tener un Labrador Retriever en la familia, es como tener un bebote que te dará alegrías y será tu apoyo emocional, vivirás aventuras, definitivamente dará un concepto diferente de la vida con ese gran temperamento que tienen, esa pasión por las caricias, ese amor que desbordan por tu familia, esta raza es puro amor, juego y diversión garantizados, aunque la felicidad de su cola meneándose por toda tu casa pueda tirar algunas cosas por ahí. 


Hablemos del carácter en colores en mi experiencia personal, con esto me refiero a que el criterio puede variar de acuerdo a cada respetuoso criador y espacio donde se desarrolla; en etapa adulta en promedio la diferencia entre labradores acorde al color, la mayoría de: 

_____

Por citar algunas diferencias que he logrado identificar y hemos compartido entre expertos criadores de la raza y peritos caninos.


ETAPA LABRADOR RETRIEVER CACHORRO


Cuando un Labrador llega a casa lo primero que seguro tienes duda es sobre su alimentación, y eso debes revisarlo con tu criador y veterinario ya que de ambos seguramente obtendrás diferentes recomendaciones, aquí en casa cuando nace un cachorro lo primero y más importante es que reciba la leche de su mamá, ya que el calostro es súper importante para su desarrollo y protección, así seguirá reforzando su inmunidad a enfermedades hasta que sea momento de su primera vacuna, ya cuando se inicia el destete se puede empezar con alguna croqueta de calidad premium para satisfacer las necesidades nutricionales de las madres tras el parto y de sus cachorros, una fórmula que sea adecuada para perras adultas acorde al peso y en algunos casos de razas y para cachorros en periodo de destete de hasta los dos meses de edad, después cambiará a una nueva fórmula acorde a las necesidades.


La alimentación de un Labrador, a diferencia de otras razas, debe ser un poco más grasa y también hay algunas excepciones especiales, pero con esto no digo que lo llenes de grasa, debes cuidar el peso del ejemplar sin faltar la actividad física y no es suficiente que tenga un espacio grande para moverse, debes ayudarlo a activarse de alguna forma, cabe destacar que no todos los perros requieren la misma cantidad de alimentación y misma dieta, ya que aunque sean de la misma raza o color hay labradores propensos a engordar más rápido que otros y algunos tienen más o menos actividad física, revisa con expertos cuál es el mejor alimento para tu cachorro, procura que sea lo mejor que le puedas ofrecer y no está de más que eventualmente le  des “premios” para que no se fastidie de lo que come todos los días, el tener una familia que te apoye a salir a pasear con ellos, te ayuda a formar grandes vínculos y seguridad a tu familia y mascota, son momentos que tu familia no olvidará, sabemos bien que hay ciudades que son parte de su forma de vida, dado que algunos viven en casas o departamentos pequeños, recuerda que sacarlos les ayuda a bajar su ansiedad y disminuye las enfermedades al estar en un estado emocional equilibrado. 


También te recomiendo acudan al veterinario acompañados en familia, para mostrarles la importancia de la salud en las mascotas y que debe ser una actividad normal;  a tu familia le aportará sentido de responsabilidad, ya que tener una mascota no es dejarla abandonada en una azotea o en la calle, sin protección ni atención;  al mencionar atención me refiero también en que habrá momentos que tengas que salir de casa por muchas horas o días, deberás pensar en la casas de amigo donde el perro ya le sea familiar o una pensión que tenga actividades de juegos, hay pensiones que tienen áreas verdes grandes y personal suficiente para atender a  los perritos y otras ofrecen servicio de recolección y reparto, así es como mandar tu mascota a la escuelita y será una rutina que seguro adorará y estará muy sano y feliz, es por eso también que debes acostumbrar a tu mascota a convivir en otras casas con familias y con otros perros desde pequeños tan luego 15 días después de terminar su esquema de vacunación, que puede ser aproximadamente después de los tres meses de vida.


Si tienes hijos o vives en pareja, la llegada de un Labrador a casa es cosa de que deben estar de acuerdo ambos adultos, ya que serán los responsables principales de la salud del cachorro, aquí es donde comienza una fabulosa dinámica de responsabilidades y agendar salidas, ejercicios, alimentación y limpieza. Al repartir los roles primero debes considerar las capacidades de cada uno de los miembros, pensando que si tienes hijos pequeños se les dificultará atender determinadas responsabilidades y esta podrán cambiar acorde a la edad u horarios disponibles, pero algo que siempre deberá ser en compañía de mínimo dos miembros de la familia es el paseo, tomando en cuenta los riegos que pueden enfrentar, así sea el dueño un adulto fuerte, necesitará ayuda. Las responsabilidades de los hijos comienzan desde sus habitaciones y una extensión de ellas debe ser el cuidado y limpieza de las mascotas, debes saber que cuando un perrito come sus alimentos, en cuestión de minutos su intestino estará listo para hacer sus necesidades, en esta etapa hay que iniciar con que aprenda a caminar con la correa dentro de casa para que antes de que salga a la calle ya sepa un poco del control al caminar. 


Sabemos que algunas mascotas duermen dentro de casa o en el patio, para lo cual te daré algunas recomendaciones; si está dentro de casa deberás ser muy exigente porque las enfermedades están en todos lados y lo vimos en la pandemia, si está en tus posibilidades casa de plástico para poder asearla fácilmente, en el caso de que lo tienes en el patio podrías usar casas de diferente material que puedas eventualmente lavar, pintar o desinfectar, pero si son de madera o puro block sin resanar, es muy difícil su lavado y desinfección, busca adaptar su casita que no le dé el viento o sol directamente, y el resto del patio sí pueda tener acceso al sol y esté entrando aire fresco y otra de mis mejores recomendaciones es que no esté en algún lugar olvidado, donde no pueda tener convivencia con su familia y tengas también algún método preventivo para cuando abras la puerta por imprudencia se salga y pueda pasarle un accidente, o el mismo perrito lastime o tire a alguna persona. Hablando de espacios para tu Labrador, nunca, pero nunca dejes a tu perro en la azotea y menos sin techos frescos ni cubiertas, es demasiado sufrimiento para tu mascota pasar calor, lluvia y viento. Antes de tener tu mascota adapta su hogar y pide opinión de algún veterinario.


ETAPA LABRADOR RETRIEVER JOVEN


Los cachorros jóvenes son muy activos y traviesos, al principio duermen mucho y es normal en un cachorro de pocos días o meses, pero de los tres meses de edad en adelante suelen ser muy curiosos y juguetones, tanto que se pueden meter en peligro muy fácilmente,  es ahí una etapa muy importante donde los niños pueden aportar mucho a un cachorro joven, ya que los cachorros adoran a los niños pequeños, la educación de los infantes y el adiestramiento de los cachorros es ahora que se vuelve más importante y vital, porque de no tener atención en ellos, suelen volverse unos demonios de Tasmania, recuerda que si el cachorro algo destruye no es su culpa, es porque sus impulsos no están bien orientados por tu parte,  aquí es cuando inician los paseos al exterior, ya con su esquema de vacunación completo y con esto no digo que lo expongas a todo o lo arriesgues sin tener cuidados, es momento que ya se puede comer uno de tu muebles, tirar cosas de la mesa, salir a la calle sin saber los peligros como tragarse algún bicho, basura o los pique algún animal venenoso etc., y también muchas veces no conoce el lenguaje entre perro y camada, por eso debes buscar con tus amistades de paseo o conocido un perro equilibrado para comenzarlo a sociabilizar y preferentemente un Labrador que podría tener más paciencia y de preferencia uno joven, de no más de 12 meses, que le guste todavía mucho el juego rudo y corretearse sin dañar.


Si vas por la calle cuida que no esté muy caliente el piso y además no olvides recoger sus heces y limpiar el espacio donde las arrojó, lo mismo en casa y patios, ya que puede generar enfermedades y atraer bichos que transfieren enfermedades.


Cuando salgas con tu Labrador a hacer ejercicio la recomendación es que hayan pasado por lo menos tres horas después de su último alimento, porque de otra forma podrías llevarte una sorpresa al ponerlo a correr o jugar y el perro tenga el impulso de vomitar los alimentos y/o padecer una torsión gástrica; de la misma forma cuida que inmediatamente después de los ejercicios sólo le des muy poca agua, mejor espera unos 15 minutos a que recupere la respiración y entonces podrá beber lo suficiente, es mejor que en el momento lo refresques por el abdomen, eso le ayudará a bajar rápido el calor, esta recomendación también aplica para cuando lo lleves en auto, cuando es cachorro te recomiendo llevarlo en kennel (perrera) o siempre con correa y las ventanas no totalmente abiertas ya que puede correr el peligro de aventarse por curiosidad, invadir al conductor y causar un accidente, en esta etapa están aprendiendo límites.


ETAPA LABRADOR RETRIEVER ADULTA


Para un Labrador Retriever la etapa adulta (según mi experiencia) comienza después de los dos o tres años, ya que como quedó asentado al inicio de este artículo, son unos bebotes eternos y aquí quiero mencionarte que si cuentas con las posibilidades (económicas, de espacio, de tiempo, etc.) es mejor tengas dos labradores, verás que es lo mejor porque aprenden límites, lenguaje, miden su fuerza, su jerarquía, se vuelven más fuertes, seguros y disminuye su nivel de ansiedad.

Comienza la etapa de competencia, buscan más a las hembras, buscan ver quién es más fuerte, busca retos que le den status y seguridad, buscará el confort de casa y su familia, demandará más tiempo de juego y más alimento,  buscara áreas más grandes para correr y jugar con otros perros, si no lograste en la etapa anterior controlarlo que no se jale con la correa, es tiempo que lo logres lo más pronto posible o podrás tener  accidentes porque ya no serán esos pies desgarbados o ese cuerpo flacucho que no sabe para dónde crecer, estará ganando peso y fuerza, pero si tú realizaste la tarea con la correa seguro disfrutarás de un perro adulto cuidadoso con la familia y que estará pendiente de saber dónde estás para regresar a ti cuando le des la señal, si bien empieza la etapa de servicio en algunos casos después de su capacitacion que debió llevar muchos días o meses de acuerdo a su función, la alimentación ya cambió, es una etapa muy activa de juegos, aventuras más extremas, donde los límites ahora los tienes tú y no tu cachorro.


ETAPA LABRADOR RETRIEVER ADULTOS MADUROS


Hablamos de un Labrador de ocho años en adelante, aquí en esta etapa deberás revisar de modo más constante la salud de tu Labrador Retriever y evitarle esfuerzos que le puedan dañar, ya no será tan competitivo y preferirá pasar más tiempo a tu lado, sólo disfrutando de ti,  te acompañará a las caminatas y paseos por la montaña, pero le tomará más tiempo que antes, los cachorros ya no son sus favoritos y no quiere saber de ellos, ya buscan más tranquilidad y evitarán carreras si es posible, o sólo serán más cortas y de menor tiempo, para darle una mejor calidad de vida empezarás a darle necesariamente suplementos alimenticios para mantener su buena salud, ahora lo debes llevar a nadar a lugares de aguas tranquilas, seguirán disfrutando de pasar el tiempo juntos. 


ETAPA DE LOS LABRADOR RETRIEVER VIEJOS


Esta etapa  considero que va de los 10 a 13 años, siempre y cuando haya tenido buenos cuidados siendo joven, es donde ahora debes agradecer las alegrías, aventuras, recuerdos y servicio prestado, porque es ahora cuando más te necesita y debe saber que no está solo, la alimentación debe ser más especializada o de fácil digestión, las colchonetas y tapetes serán sus preferidos y más en donde esté la familia a la vista, es la etapa de jubilación y es cuando los miembros de familia que tienen más tiempo libre serán sus mejores aliados, donde intentará llevar el ritmo de los demás perros de la casa, pero lo que busca en realidad es tu atención porque ahora le cuesta llegar a tiempo, dónde va a preferir quedarse a tu lado y no salir a jugar con los chicos o los perros más jóvenes, deberás cuidar más su medio ambiente para que no le afecte el frío, el exceso de sol, o la humedad, las botanas serán sus favoritas, siempre cuidando su peso, porque ahora será mejor estar más esbelta y tener la fuerza para levantarse, una etapa que al igual debe involucrarse toda la familia para buscar su confort y bienestar, les refuerza el sentido de responsabilidad y nobleza, en su vocabulario no debe estar el término abandono, esa es la educación más importante que debes inculcar en la familia.


Todas estas etapas serán hermosas siempre y cuando te ocupes por darle atención y tiempo, su nobleza y amor no tiene precedentes en esta raza, en verdad para mí el Labrador Retriever es una raza familiar que no debe faltar en un hogar.


CARACTERÍSTICAS DE TEMPERAMENTO Y SERVICIOS DEL LABRADOR


Primero debemos tener en claro que el Labrador fue creado como un Recuperador (cobrador) de presas de caza de forma ágil y con mordida suave para no maltratar la presa, ya sea en tierra como en agua, así como parte de su origen, de temperamento gentil, sociable y manejable, no es adecuado como perro guardián, pero podría ladrar y en el peor de los casos hasta llevarle un café al intruso jeje; debe sociabilizar desde pequeño con las personas y otros animales previo esquema de vacunación y desparasitación completo, para que no tenga problemas de salud, adaptación y comunicación con el mundo que lo rodea; debe ejercitarse constantemente y paseos regulares para evitar se convierta un problema y muerda todo lo que encuentra alrededor y si aprecias tu jardín es mejor que le saques una foto, es posible no lo veas nunca más igual, porque cuando son pequeños suelen ser muy curiosos y podrán morder muchas cosas como las plantas, rascar la tierra, morder las tuberías plásticas de agua, de electricidad, bajar tu ropa del tendedero y hacerte una remodelación completa, ya que es parte de su curiosidad y aprendizaje, son formas de ocupar su tiempo ocioso, así que si algo destruye no es su culpa, es tuya porque dejaste a su alcance todo eso, ya que esa es su naturaleza de pequeños, es necesario corregir a tiempo y salgas a disfrutar con él los paseos y juguetes creativos, asignarle en casa una zona con sombra, sol, agua fresca, sin ráfagas de viento,  libre de peligros y libre de cosas que no quieras que destruya, con juguetes que debes cambiar constantemente para evitar aburrimiento, verás que con paciencia, un poco de tiempo e integrándolo a tu vida diaria familiar, lograrás mejorar la relación y comunicación y en poco tiempo tendrás un Labrador equilibrado que estará junto a ti al ritmo que le pidas.


Un Labrador adiestrado les dará grandes satisfacciones a ti y a tu familia, ya que es un excelente compañero incansable para jugar, ir a caminar por el parque, las calles y la montaña, sabrá su lugar físico en la casa, sabrá cuándo entrar por la puerta y cuándo no, estará a tu lado tanto dentro de casa, como en su espacio asignado, tratará de llamar tu atención cuando esté aburrido y deberás identificar ese momento y verás que con un poco de amor y cariño él se tranquiliza, seguro será el primero que salga con alegría a recibirte cuando llegues del trabajo o la escuela, te ayudará a mantener las alimañas alejadas de casa, también por las mañanas seguro te despertará pidiendo lo saques al baño o tan solo que ya es hora de pasear o comer.


Para los amantes a la búsqueda y rescate sabes que tienes un gran aliado para apoyarte a hacer más fáciles las tareas;  es un perro que la mayoría de las personas identifican como tranquilos y eso hace una gran diferencia para los afectados que a su vez también son un apoyo emocional; y cuando son usados para identificar diferentes sustancias ellos las identifican como un juego de recompensas y eso los motiva muchísimo, así que cuando veas un perro como estos no lo agarres sin la autorización de quien los maneja, ya que podrías entorpecer su trabajo. 


Para un Labrador ser usado como Perro Guía es la labor que más satisfacciones puede dar, porque no  puedo imaginar cuánta ayuda ofrece 24 horas al día / los  7 días de la semana, el perro puede identificar peligros y necesidades que su misma naturaleza hacen más fácil su adiestramiento, creo firmemente que se necesita más apoyo en programas de este tipo para muchas personas que lo necesitan y no tienen la posibilidad de tener acceso a alguno de ellos.  


Para los Labrador de apoyo emocional, pienso en la sensibilidad que debe tener para saber en qué momento debe acercarse buscando hacer sentir bien a su dueño, actualmente muchas aerolíneas los aceptan para viajar en cabina junto a su propietario.

Estas son algunas de las razones para que su temperamento sea el ideal en estas tareas y otros servicios, no con esto quiero decir que todos los cachorros de una camada sean ideales para todos los servicios, se requiere una crianza y selección responsables que no son una labor fácil, se lleva más tiempo de crianza, más tiempo de selección y eso implica más inversión y más tiempo pasando con el criador antes de su selección.


ORIGEN DEL LABRADOR RETRIEVER


Al Labrador Retriever que es una de las razas de perros más populares del mundo, en México se le conoce como Labrador Retriever o Cobrador de Labrador.


Apropiado para todo tipo de familias, antes de adquirir uno es muy necesario que aprendas un poco de la raza para ofrecerle los mejores cuidados.


Su nombre (LABRADOR RETRIEVER) hace alusión a la provincia canadiense de Newfoundland y Terranova y Labrador forman la provincia más oriental de Canadá, reconocido en Gran Bretaña por la FCI, para ser más específicos, de la ciudad canadiense St. John’s SAN JUAN DE TERRANOVA, situada en el extremo oriental de la península de Avalon, en la isla de Terranova.


El precursor de la raza de Labrador fue el perro de aguas de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI.


Los antepasados de los perros de San Juan no se conocen, pero probablemente fueron una mezcla aleatoria de razas de trabajo inglesas, irlandesas y portuguesas.


Hubo dos líneas de perros de San Juan:


Terranova mayor, era de complexión más pesada, grande y con largo pelaje, fue el precursor del perro Terranova y probablemente fue el resultado del cruce de perros de San Juan con los mastines traídos a la isla por las generaciones de pescadores portugueses que habían estado pescando en alta mar desde el siglo XVI. 


Terranova menor, era más pequeño, de complexión más liviana, activo, de pelaje corto y suave, fue el precursor del perro Labrador Retriever, siendo criado principalmente por los ingleses e irlandeses. Los pescadores locales originalmente utilizaron al perro para ayudar a llevar los cabos entre los barcos, ayudar a recuperar y sacar las redes de pesca del agua. La lealtad del perro, su gusto por el agua y su disposición para el trabajo duro fueron características valiosas para los pescadores.8 El pecho blanco, las patas, el morro y el hocico —conocidas como marcas smoking— fueron características del perro de San Juan y, a menudo, aparecen en labradores mixtos, y ocasionalmente se manifiestan en Labradores puros, como un pequeño punto blanco en el pecho —conocido como medallón— o ligeros mechones de pelo blanco en las patas o en el hocico.

 

La raza de Labrador Retriever fue reconocida por el Kennel Club británico en 1903. El Club del Labrador de Inglaterra fue fundado en 1916, época en la que la mayoría de los ejemplares eran negros, aunque los amarillos empezaban a ser valorados. El primer ejemplar de este color fue registrado en 1899, nacido de dos padres color negro.


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page