top of page

Whatsapp

55 1952 2347

¿Alguna vez te has preguntado cómo es un perro de apoyo emocional?


Por Rogelio Valderrama


Estos animales proporcionan amor incondicional y apoyo inigualable en momentos de ansiedad o estrés. Descubre en este artículo todos los beneficios y la increíble conexión y apoyo  que brinda un perro de apoyo emocional.

¿Qué es un Perro de Apoyo Emocional?


Un Perro de Apoyo Emocional es aquel que acompaña y ayuda a los pacientes a superar algún problema emocional o psicológico, como una fobia, episodios de estrés, depresión, entre otros. El apoyo que estos perros suponen para la persona a la que acompañan es imprescindible para garantizar su bienestar emocional y físico.


La idea de un animal de apoyo emocional (no solo perros) surgió en los Estados Unidos de América, pero va extendiéndose por todo el mundo. El Perro de Apoyo Emocional acompaña a la persona a todas partes, para hacerle sentir mejor antes sus dificultades emocionales o psicológicas.


Los perros de apoyo emocional no requieren ningún entrenamiento específico, sino que solo deben acompañar a sus dueños para ayudarles a nivel emocional con su simple presencia. 


Este aspecto los diferencia de los perros de Asistencia, los cuales son entrenados para ayudar a personas con algún trastorno o discapacidad. Un ejemplo son los perros de respuesta médica, que detectan ataques de epilepsia o bajadas de azúcar, otros son los perros lazarillo que acompañan y guían a los débiles visuales y/o totalmente ciegos; los perros de señalización de sonidos para personas sordas, son otro ejemplo de Perro de Asistencia.


¿Qué características debe tener un Perro de Apoyo Emocional?


Los perros de apoyo emocional no están reconocidos oficialmente por ningún decreto legal, lo cual significa que no gozan de más derechos que cualquier otro perro doméstico. A pesar de que existen cursos de formación y certificados que pueden avalar las habilidades de estos animales, es importante entender que dichos certificados no tienen validez legal para conceder derechos especiales.


Cabe destacar que aunque se ha informado de casos aislados en los que se ha permitido el acceso de estos perros certificados a cabinas de avión, en realidad estos son casos excepcionales y no representan una normativa o derecho establecido.


En cualquier caso, las normas de transporte pueden variar significativamente, con la posibilidad de que en un viaje se permita la presencia del perro en cabina y en otro no, dependiendo de las políticas específicas de cada aerolínea y del límite de animales permitidos tanto en cabina como en bodega.


Por lo tanto, es necesario tener presente esta información para evitar malentendidos y situaciones inconvenientes durante los viajes. En España, comparado con otros países, el marco legal vigente no ofrece un respaldo claro para los perros de apoyo emocional. De ahí la importancia de comprender la legislación vigente y ajustarse a ella.


Beneficios de tener un Perro de Apoyo Emocional 


Entre los muchos beneficios que aporta un Perro de Apoyo Emocional se pueden destacar los siguientes: 


Ayuda a gestionar el tiempo. Al tener que satisfacer sus necesidades de paseo, juego, alimentación, etc., la persona que se encarga del perro adopta el rol de cuidadora, lo que le obliga a gestionar y organizar el tiempo para realizar estas actividades.


Motiva para salir de casa. Gracias a la existencia del perro, la persona tiene la obligación de salir de la cama y de casa, por lo que motiva a hacer ejercicio físico.


Reduce el sentimiento de soledad. La compañía del perro es esencial para evitar o disminuir el sentimiento de soledad y aislamiento, físico y emocional. Además, la interacción con el animal despierta emociones positivas.


¿Cómo se puede tener un Perro de Apoyo Emocional?


Para tener un Perro de Apoyo Emocional, primero debes considerar tu situación personal y determinar si un perro podría ayudarte en tu bienestar emocional. Luego, selecciona un perro que muestre las cualidades necesarias para brindar apoyo emocional. Es importante que haya una buena conexión entre el perro y tú. Aunque en España no hay un reconocimiento legal específico que otorgue derechos especiales a los perros de apoyo emocional, puedes buscar programas de adopción que entiendan tus necesidades y puedan recomendarte el perro adecuado.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page