
El gobierno de los Estados Unidos ha impuesto algunas reglas para el ingreso con perros a su país, con el objetivo de proteger la salud de las mascotas y la salud pública, además de prevenir la reintroducción de la rabia canina. Dichas medidas pueden afectar el viaje con perros a ese país a partir del 01 de agosto del 2024, y es que a partir de esta fecha, los perros que pretendan ingresar a EE.UU deben ser mayores de 6 meses y además cubrir una serie de requisitos que es obligatorio cumplir, de lo contrario no se podrá ingresar de manera rápida a ese país. A continuación les compartimos el texto traducido del comunicado del American Kennel Club.
El American Kennel Club (AKC) apoya los objetivos de las regulaciones de importación que buscan proteger la salud de las mascotas y la salud pública, incluyendo aquellas que buscan proteger a los Estados Unidos de la reintroducción del DMRVV (rabia canina).
Sin embargo, el AKC está decepcionado por la nueva y excesivamente amplia norma establecida por los Estados Unidos, por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), efectiva a partir del 1 de agosto de 2024, que requerirá que todos los perros tengan un mínimo de seis meses de edad antes de ser importados a los EE.UU.
AKC continuará compartiendo nuestras preocupaciones con el CDC, y alienta a aquellos que no están de acuerdo con la nueva norma a compartir sus preocupaciones con el CDC en el correo cdcanimalimports@cdc.gov así como aquellos que creen que se verán afectados negativamente.
¿Por qué lo hace el CDC?
Con esta nueva norma, el CDC pretenden prevenir e impedir la importación de perros portadores del DMRVV (rabia canina) y de otras enfermedades o patógenos que amenacen la salud pública. Los casos recientes de tales importaciones se han asociado con vacunaciones antirrábicas falsificadas o fraudulentas y/u otra documentación sanitaria y de importación requerida.
En 2020, en el CDC observaron un aumento del 52 % en el número de perros que no eran elegibles para admisión en los Estados Unidos debido a documentación falsificada o fraudulenta. La nueva norma del CDC citó varios casos de perros seropositivos a la rabia importados a EE.UU. por, o en nombre de grupos de rescate de animales que presentaron documentación de esos perros, la cual había sido falsificada.
Desgraciadamente, muchos de los perros con documentación falsificada fueron declarados como mascotas personales (no para su transferencia o reventa), para aprovecharse fraudulentamente de una exención del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) que permite a las mascotas personales con inmunidad demostrada a la rabia canina entrar en EE.UU. antes de los seis meses de edad.
Salvo esta exención y otras más, la legislación actual exige que todos los perros que entren en EE.UU. para su traslado (venta, adopción, etc.) tengan al menos seis meses de edad.
En la norma final, en el CDC estiman que además de las víctimas humanas, la importación de un perro infectado de rabia cuesta a los gobiernos federal, estatales y locales 270.000 dólares para llevar a cabo investigaciones de salud pública y administrar medicamentos antirrábicos a las personas expuestas. Esta cifra se eleva a 11,6 millones de dólares si la exposición provoca la muerte de una persona.
Entender los nuevos requisitos
Los nuevos requisitos no son legislación. La legislación requiere la aprobación del Congreso y la firma del Presidente. En su lugar, los requisitos forman parte de una norma administrativa final promulgada en virtud de la autoridad legal existente de los CDC para tomar medidas administrativas para proteger la salud pública. Existen numerosos ejemplos de este tipo de acciones en los últimos años, incluido el establecimiento de prohibiciones a las importaciones de determinados países durante la crisis del COVID-19.
El CDC considera que hay dos factores de suma importancia para proteger la salud pública en relación con la importación de perros a EE.UU: El estado de vacunación del perro y su país de origen.
A partir del 1 de agosto de 2024, todos los perros importados a EE.UU. deberán:
(1) Parecer sanos a su llegada,
(2) Tener al menos seis meses de edad,
(3) Tener implantado un microchip compatible con la norma ISO a efectos de identificación,
(4) Ir acompañados del recibo de aceptación del formulario de importación del perro ante el CDC (sin costo).
Existen requisitos adicionales para lo siguiente:
Un perro que entre en EE.UU. procedente de un país libre de rabia o de bajo riesgo puede entrar en EE.UU. por cualquier puerto estadounidense. También debe ir acompañado de documentación escrita que acredite que el perro ha residido o ha estado únicamente en países libres de rabia o de bajo riesgo de rabia, durante los seis meses anteriores al intento de entrada en EE.UU. Un perro vacunado en EE.UU. que entre en EE.UU. procedente de países considerados de alto riesgo de rabia, debe ir acompañado de un formulario de certificación de vacunación antirrábica expedido en EE.UU., y puede entrar en EE.UU. por cualquier puerto estadounidense.
Un perro vacunado en el extranjero procedente de un país de alto riesgo debe tener una reserva con un centro de cuidado de animales registrado por el CDC, ir acompañado de un formulario de certificación de vacunación antirrábica en el extranjero y microchip y un recibo de envío en línea del formulario de importación de perros del CDC, así como de los resultados de la titulación de un laboratorio aprobado por el CDC. Los perros que no hayan obtenido los resultados de la titulación deberán permanecer en cuarentena. Estos perros sólo podrán entrar en EE.UU. por aeropuertos con una estación de cuarentena del CDC y un centro de cuidado de animales registrado por el CDC.
Un perro vacunado en EE.UU. o en el extranjero procedente de un país con restricciones antirrábicas, debe ir acompañado de un formulario de Certificación de Vacunación Antirrábica en el Extranjero y Microchip cumplimentado y de un Permiso de Importación de Perros del CDC, y entrar en EE.UU. únicamente en aeropuertos con una estación de cuarentena del CDC y un Centro de Atención Animal registrado por el CDC. Se trata de una excepción limitada para los animales de servicio y de propiedad gubernamental; de lo contrario, no se permite la entrada en EE.UU. de perros procedentes de un país con restricciones antirrábicas.
Preocupaciones del AKC: Impacto desigual sobre los criadores y competidores de perros de raza pura.
La rabia es un virus devastador que es casi 100 % mortal una vez que aparecen los síntomas clínicos. AKC reconoce y apoya la importancia vital de proteger la salud pública y animal de los Estados Unidos, incluyendo nuestro estatus como un país libre de DMRVV (rabia canina). AKC también reconoce el objetivo del CDC de reducir las oportunidades de fraude que amenazan este estatus, y la necesidad de mejorar la eficiencia para la importación de perros. AKC aprecia que la norma mejore y agilice parte de la documentación de importación.
Desgraciadamente, el planteamiento del CDC no reconoce que los importadores respetuosos de la ley que sólo importan un perro de propiedad personal representan un perfil de riesgo diferente de quienes importan perros destinados a la transferencia. Los casos de perros positivos a rabia que se han importado en EE.UU. (citados por el CDC y señalados anteriormente) estaban todos relacionados con fraudes asociados a la importación de perros para su reventa. Al elaborar su nueva norma, la gente del CDC no diferenciaron entre los riesgos para la salud pública que representa un propietario de perros respetuoso con la ley, que importa un animal de su propiedad que residirá con una persona documentada y será cuidado por ella, frente a las entidades que importan grandes cantidades de perros para consumidores finales desconocidos y que ya están infringiendo determinados requisitos de importación.
La nueva norma del CDC tampoco reconoce el valor de la colaboración internacional entre deportistas y criadores de perros de raza pura, sobre todo para preservar las razas en peligro de extinción. Por ejemplo, según la norma en vigor hasta julio, los cachorros que hayan alcanzado los cuatro meses de edad y hayan sido vacunados a los tres meses, por lo que se consideran plenamente vacunados contra la rabia, pueden ser importados por aficionados estadounidenses a los perros para iniciar su adiestramiento y evaluar la calidad de la futura cría. Tampoco reconoce que algunos competidores de eventos pueden viajar temporalmente entre EE.UU. y Canadá, ambos países libres de rabia canina, para competir con sus perros en eventos sancionados por el AKC o el Canadian Kennel Club.
Por el contrario, los aficionados a los perros de raza pura que importan un animal personal o colaboran internacionalmente, o los competidores de eventos caninos que viajan internacionalmente, no fueron responsables de esas importaciones y no se ha demostrado que creen amenazas similares para la salud del público estadounidense o de nuestros animales. Sin embargo, la nueva norma del CDC impone nuevos requisitos y restricciones a estos criadores y competidores, que el AKC considera que les afectan de forma dispar.
AKC continuará compartiendo nuestras preocupaciones con el CDC sobre el impacto dispar que experimentarán los entusiastas de los perros de raza pura que importan un animal personal y los propietarios que viajan internacionalmente o transitan regularmente fronteras terrestres con sus perros, y continuará animando a aquellos que creen que se verán afectados negativamente por las nuevas normas de importación de perros de CDC a expresar sus preocupaciones directamente a CDC en
LIGA ORIGINAL
Comments